¿Qué es el Colon Irritable?
El Colon Irritable es un trastorno incomprendido que se suele achacar a los nervios. Se pueden escuchar frase como «pero si el médico te ha dicho que no tienes nada, que es sólo cuento»… «Es que es muy nervioso y por eso tiene Colon Irritable» … » Pues no tienes ninguna enfermedad,… bueno sí tienes Colon Irritable pero eso son los nervios».
Pero frases como las anteriores tienen explicación si entendemos el caos que significa su diagnóstico:
- El Colon Irritable es lo que los médicos llaman una enfermedad funcional, es decir, no existe ningún correlato orgánico que les permita diagnosticarlo. Por esta razón se le atribuye a los nervios de la persona; cosa, que como explico en la sección de causas, es cierto solo en parte.
- Se trata de una enfermedad por exclusión. Cuando se han realizado pruebas tales como Colonoscopias, rectoscopias, enemas de opaco, … y se hayan descartado otras patologías… tienes Colon Irritable.
- El Colon Irritable es un cajón desastre, en el que viene a entrar cualquier persona con problemas digestivos a la que no se le puede hacer otro diagnóstico..
- Dependiendo de la gravedad para una persona puede significar únicamente una leve molestia y otra puede tener serios problemas personales, sociales y/o laborales.
Otra forma de entenderlo mejor es conociendo su sintomatología más habitual:
- Fuertes dolores de barriga, que habitualmente se alivian al ir al servicio.
- Gases
- Diarrea
- Estreñimiento.
- Alternancia de periodos de diarrea y estreñimiento.
- Fatiga
- Evacuación incompleta de heces o cuanto menos esta sensación.
- Mucosidad en las heces.
- Malestar general, en especial en las primeras horas del día.
Se pueden establecer hasta tres tipos básicos de Colon Irritable dependiendo de los síntomas como son:
- con predominio de episodios diarreicos.
- con predominio de episodio de estreñimiento.
- con episodios alternantes diarreicos-estreñimiento.
Así mismo el Colon Irritable se suele asociar con otra serie de patologías como son Depresión, Ansiedad, Fibromialgia o Fatiga Crónica.
La lista de síntomas enunciados engloba buena parte de los que pueden llegar a presentarse. El padecerlos (lo normal es que se tenga desde solo un par en la mayoría de los casos, a todos en unos pocos desafortunados) no excluye en NINGUN CASO el realizar un diagnóstico diferencial por parte de un profesional de medicina digestiva. REPITO: es esencial descartar otras patologías léase cáncer, enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.